"Se supone que nadie debe ser soltero. A lo largo de mi vida he amado y he perdido, a veces he ganado, y los extraños siempre han
sido amables. Pero parece que la mía es una vida de bendita
soltería.
...en las fiestas llega un momento en que preguntan: "¿por qué
no tienes pareja?
Te miran desde su torre, protegidos de semejante destino.
Pero si yo preguntara "¿por qué lo elegiste a él? ¿por qué te
contentaste con ella? ¿tenías tanto miedo de estar solo?", sería grosero y
entrometido.
Ahora que el matrimonio gay es legal, los gays también deben justificar no
tener pareja.
Yo soy soltero. Carol me describió como solterón. Admito que me
fastidió un poco, hasta que agregó "como George Clooney".
Genial, pensé. Pero busqué "solterón" en Google y el término molesta
mucho. La lista comienza con un artículo del Evening Standard de
Londres:
"Un solterón es un hombre sin casarse mayor de 35 años, que en el
mejor de los casos tiene 'problemas' y en el peor es un sociópata. Uno
teme por ellos, como por las solteronas. No pueden ver lo solos que
están".
Suena amable este temor. Se supone que nadie debe ser soltero. Ser
soltero es sinónimo de estar solo, pero más solitarios son quienes temen
estar solos.
Es decir, el "yo" incompleto sin el "tú". Son tiranizados por la obligación
de andar en pareja.
Para defender al soltero, parece que hay que
criticar a las parejas, la cultura que nos coacciona
a estar en pareja, las religiones, las presiones
familiares, las canciones, las películas, los
concursos, los chismes, la inevitable presión para
amar.
Freud dice que nos enfermamos si no amamos y las canciones indican que debemos sucumbir a un amor que también nos devastará. No soy nada si no te tengo. ¿Amor amable o punitivo?
La autora Laura Kipnis dedica en Against Love
(Contra el amor) un capítulo titulado Domestic
Gulag a las reglas del presidio que una pareja
debe acatar. ... Después de nueve páginas y media, Kipnis concluye: "Los detalles no
importan, sino las palabras clave: no puedes. Así se obtiene amor".
Tal vez los solteros desean en secreto recobrar un estado original,
sienten que no necesitamos completarnos con otro, que podemos
completarnos nosotros mismos.
Quizás somos demasiado honestos para emparejarnos. Quizás no
podemos decirle a otra persona: "Te amo sólo a ti. Y te amo para
siempre".
Es muy difícil decir lo más veraz: "Te amo... por ahora".
Lo siento, pero puede que los solteros sean demasiado dueños de sí mismos.
Personalmente no quiero satirizar a las parejas porque rechazo tales juicios -condescendientes, desdeñosos u horrendos- cuando me piden
que explique por qué insisto en ser soltero.
Quiero describirme más positivamente y no contra algo que censura a
cualquiera que crea y viva de manera diferente.
...
No creo que los solteros tengan una noción escéptica o reducida del amor, sino que sospecho que quizás son impulsados por un concepto más alto, casi irrealizable de él.
"
Extracto de una nota de la BBC. Puede usted consultar la nota completa en la siguiente liga:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121107_defensa_de_solteros_jgc.shtml
En mi opinión, varios pensamientos excelentes pero, sobre todo, la neutralidad del pensamiento, la idea de no necesitar desacreditar la situación de otro para acreditar la propia, independientemente de cuál sea ésta en este preciso momento, y tener en mente que puede cambiar de pronto...
y con cambio, o sin cambio, todo está bien; porque vive plenamente quien no acató las instrucciones de vida de alguien más, vive plenamente quien ama honestamente su vida y a sus allegados sin mentiras, sin procurar vivir la vida de otros ni fingir una falsa alegría con una pareja que no le llene, ni fingir fortaleza en soledad que le incomode.
No hay comentarios:
Publicar un comentario