martes, 30 de julio de 2013

Venganza

La venganza como hecho viseral es un comportamiento estúpido, pero aquella que tiene por objetivo educar, por una mejor sociedad, tiene razón de ser, se le llama castigo. En sociedades corruptas, la autoridad no va a castigar a quien lo merece, entonces se hace necesario el castigo fuera de la ley, que es comúente llamado como venganza, para alinearnos.

Qué grado más alto de inutilidad, el de aquella venganza en donde ni supieron que nosotros fuimos.

Componentes de una buena venganza:

1. La víctima debe saber que le pasó algo... o sea, un cocinero que escupe al plato está aliviándose el ego infamemente, pero no está logrando un cambio. El cliente ni se envenena, ni le sabe mal, ni se percata.

2. La víctima debe saber que fue usted quien hizo ese algo, de otra forma el compprtamiento indeseable se mantiene y, nuevamente, no se genera cambio si termina pensando que sólo fue mala suerte.

3. Si su venganza emplea medios ilegales [como se supone en el primer párrafo de la.nota], la víctima no debe tener forma de comprobar que fue usted. Luego entonces, lo mejor es la venganza legal, siempre que sea posible. Que no pueda comprobar que fue usted no suprime la obligatoriedad del punto 2, debe saber que fue usted.

4. La venganza debe ser contundente, debe usted estar en disposición de aceptar una contra venganza. Luego entonces, la mejor venganza es aquella en que no le quedan ganas al oponente de contravengarse, o forma alguna de hacerlo, pero debe usted aceptar lo que venga... pero pues el otro infeliz así lo hizo cuando se metió primero con usted... luego entonces, lo mejor es no dar motivos justos al prójimo para venganzas justas.

Lennarth Anaya

No hay comentarios: